Amanecemos prontito como ya és costumbre en Villademoros (Cadavéu) y avanzamos pasando junto a la pequeña Ermita de La Asunción hasta la N-632 (ya parte de muchas de nuestra etapas), aquí comenzamos un suave descenso hasta la Capilla Santa Ana y algo más pronunciada hasta la Iglesia conventual de San Miguel de Canero construida entre 1796 y 1800. Después el Puente sobre el Río Canero ó Esva y aquí, 1 kms mas adelante bajo la A-8 nos perdimos, no sé si por llevar mal el track o que nos perdimos con las indicaciones, pero continuamos de frente junto al río por un sendero precioso que tenía unas cuantas escaleritas de madera hasta llegar a Cueva donde giramos a la izquierda en las primeras casas que vimos para afrontar en durísima subida hacia la N-634 mientras observabamos a nuestra derecha su Playa.
Ya en la N-634 continuamos en duro ascenso (pero ya no tanto) durante casi 3 kms hasta las inmediaciones del cementerio Musulmán, después ya en suave bajada, en 800 metros salirnos a la derecha por los Caminos del Campo Francés y el Pontigón para atravesar las poblaciones de Barcia y Barcellina, donde bajamos rápidamente por la VA-1 hasta la presiosa localidad de Luarca, que nos hace obligatoria la parada en sus diferentes miradores, para sacar fotos tanto al Faro de 1862 , como a su cementerio con unas vistas excepcionales y que debe ser sino lo lo es ya, uno de los cementerios más fotografiados del mundo, y su sencilla Ermita de La Blanca , Datada allá por el siglo XIII aunque reconstruida varias veces .
Ciclamos por su puerto y la C/ Rivero que pasa junto al Puente del Beso, de origen medieval con una bonita leyenda y que separa en conjunto hitórico del espacio natural que mira al Cantábrico; Seguimos para cruzar el Río Negro por el siguiente puente a nuestra derecha y después a nuestra izquierda por el Pº de Gómez y C/ Garcia Prieto hasta la Plaza de los Chorros que enganchamos la N-634 otra vez en subida, suave al principio, luego más empinada y aunque tiene buen arcén y separación con los coches por unos bolardos verdes de plástico, no dejan de darnos algo de miedillo ver algunas rocas grandecitas en el arcén y las señales de peligro por desprendimiento jajajaja.
A la altura de la población de Villuir, nos salimos de la Nacional a nuestra izquierda por fin en llano al Camino de Constancios, unos 3 kms hasta la pequeña Iglesia caserío Rellón de Outur, que luego nos ofrece una dura subida por el Camino de Las Hervedosas de unos 3 kms por camino pedregoso y algo rota por las lluvias hasta pasada la A-8, que volvemos a bajar alternando asfalto roto, pista y camino a la N-634 y las inmediaciones de Río Barayo.
Trás afrontar otra pequeña subida, bajamos de nuevo 2 kms suavemente por la casi siempre vacía N-634 donde nos salimos a la derecha por Villapedre pasando junto a la iglesia de Santiago del siglo XVIII y cruzamos por un túnel la línea ferroviaria. Más adelante salimos de nuevo a la N-634 pasando por Piñera, Villaoril, La Colorada y entramos por la Avda. de Los Emigrantes en Navia, cruzamos el Río del mismo nombre y subimos disfrutando de las vistas de la ría entrando en el Espín.
Dejando atrás las poblaciones de Jarrio, Cartavio, comenzamos bajando suavemente, pasando por Arboces, La Caridad, también junto a la Ermita de San Pelayo, Valdepares y Porcía, que tras pasar su Río, continuamos por la ya compañera inseparable N-634 durante 8,4 kms, unas veces en subida y otras en bajada, pasando por Salave, San Antonio, y en Serantes, salirnos a la derecha dirección buscando la TC-3 Villamil, pueblo sin servicios. y cerca del complejo dunar y el camping de Santa Gadea.
Como a 2,8 kms llegamos a Villadún y a la salida del pueblo, en un cruce donde hay varios indicadores que nos animan a seguir de frente, nosotros torcemos a la derecha, y como a 200 metros más adelante, giramos a la izquierda por una pista asfaltada ya que lo que queremos es ir directamente a Ribadeo, seguimos pedaleando 1,8 kms hasta salir a una rotonda de acceso a la autovía, que por supuesto no cruzamos, ya que tomamos el primer carril a mano derecha, en dirección al Puente de los Santos, de 700 metros de longitud.
Cruzamos la ría de Ribadeo por dicho puente, y aunque las vistas desde el centro del puente son increíbles, el camino es demasiado estrecho y tanto si vas andando con compañía se tiene que ir en fila, como tanto si te cruzas con otros peatones o ciclistas es incomodo, ya que yendo en bici como era nuestro casi, a veces nos pegaba el manillar en los laterales, pero bueno.........una
cosa más que nos recuerda que abandonamos Asturias, tierra de nuestros esfuerzos dando pedales y disfrutando de paisajes y lugares maravillosos durante tantos días, para entrar en Galicia.
Nada más finalizar el puente bajamos a la derecha hacia los márgenes de la ría, para seguir el camino torcemos a mano derecha y cruzamos por un túnel la autovía, continuamos unos metros más la Carretera del Faro, con bonitas vistas de la ría y el puerto, y en ascenso subimos la avenida Leopoldo Calvo Sotelo para después girar a la derecha por la C/ Camilo Barcia Trelles, después a la izquierda por la Avda. de Rosalía de Castro unos metros, y por fín, en el primer bar pararnos a reponer fuerzas y dar por finalizada nuestra etapa número once.
69.46 km
Distancia
4:09:24Tiempo
16.7 km/h
Velocidad media
876 m
P.D: Recomiendo comer en el "Bar el Gordo" , el tipo és un cachondo y se come muy bien
Track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=147129116