jueves, 23 de noviembre de 2023

8ª etapa del camino de Santiago del Norte desde Ribadesella a Villaviciosa

Amanecemos en Ribadesella muy cerquita de la Playa de Santa Marina y salimos por las calles Dionisio Ruisanchez y Carretera de San Pedro, para en la rotonda del Dinosaurio girar a la izquierda por la Avda de Los Porqueros y en la siguiente rotonda salir por la N-632, acometer una subida de 2,2 kms hasta la altura del Albergue de Peregrinos de San Esteban de Leces. 


Seguimos por la N-632 prácticamente vacía en cuanto a coches, acometiendo varias subidas y bajadas, tras haber recorrido casi 9 kms llegamos a Prado, donde nos reciben El palacete de los Hermanos Prieto, de corriente ecléctica que es una muestra representativa de las mansiones de indiano, y justo enfrente se encuentra la Iglesia de Nuestra Sra. de la Consolación, un templo sencillo, en el que sobresale el artesonado de madera de su pórtico de 1982 y que sustituye al anterior, afectado por la explotación de las minas de espato flúor, que era una obra de 1743. 

A partir de aquí acometemos una bajada por la N-632 de casi 4 kms hasta las playas de arena y piedras El Barrigón y La Isla, donde a lo largo de una leve subida de aproximadamente 5 kms, al lado de la Iglesia Parroquial de San Cristóbal de estílo neorrománico de finales del siglo XIX, se encuentra la Oficina de Turismo de Colunga, y ni que decir tiene que aprovechamos a sellar nuestras credenciales. 


Abandonamos Colunga por la C/ De La Reconquista para coger a mano izquierda la AS-258 durante unos 200 metros, para salirnos por la CL-1, durante 5 kms primero en llano, después en fuerte subida y luego en bajada hasta la Iglesia de San Pedro Pernús reedificada en el siglo XVIII y pegada a un cementerio amurallado, se conserva de la original tan solo la planta y un capitel histórico situado en la parte externa de la cabecera. 

Seguimos pedaleando por la CL-1 otra vez en fuerte ascenso de unos 3 kms hasta la Iglesia de San Antolín de La Llera de 1792, en la que todavía se pueden encontrar algunos restos de su origen prerrománico, como ménsulas y medallones. 

Tras continuar por la algo estrecha CL-1 rodeada de árboles casi 700 metros mas de subida, afrontamos una primera bajada hasta Priesca y su Iglesia prerrománica de San Salvador, consagrada en el año 921 durante el reinado de Fruela II de Asturias, y ha sido restaurada tras un incendio que sufrió durante la Guerra Civil. 

Seguidamente tras unos metros llaneando continuamos en bajada hasta el arroyo de Sobrayo y después otra breve subida hasta las inmediaciones de la A-8 y Barzana donde enganchamos la N-632 .

Continuamos por la Nacional 632 en suave descenso y luego ciclando más bien en llano durante unos 9 kms pasando por La Venta Villaverde, Musllera y la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa,  tras pasar de nuevo bajo la A-8 entramos a la localidad de Villaviciosa por la C/ de Carlos Ciaño Canto y llegamos al Monumento a "Obdulio Fernandez Pando", emigrante que hizo las américas como tantos otros, y que a su vuelta fundó y levanto la industria de "El Gaitero" mundialmente conocida.

A unos metros se encuentra la iglesia de Santa María del Conceyu o de la Oliva, que fué construida entre finales del siglo XIII y principios del XIV, ligada a la Carta Puebla de Maliayo otorgada por Alfonso X en 1270 y costeada por los vecinos y el municipio...........por supuestísimo, sellamos nuestras credenciales allí y pusimos punto final a nuestra etapa número 8.









P.D:  Recomiendo comer en el Restaurante Arima, se come de 10.👌




40.78 km
Distancia
3:18:02
Tiempo
12.4 km/h
Velocidad media
653 m
Ascenso total

Track de laruta:

No hay comentarios:

Publicar un comentario