Amanecemos y tras un desayuno breve, salimos en ascenso por las calles Camino Alto de Santiago y Fuente del Hayedo, que se convierten en el camino hacia el Barrio de la Acebosa, el cual nos lleva bajo la A-8 a la población de La Acebosa.
Junto a la Iglesia de San José La Acebosa, cogemos la CA-843 en ascenso durante 4,5 kms hasta la localidad de Serdio, donde a la altura de la Iglesia de San Julián, comienza una bajada de 3 kms hasta el Río Nansa y el Apedadero de Pesués, que se encuentran nada mas pasar bajo las imponentes columnas de la A-8.Pasamos el puente del Río Nansa e iniciamos una subida de 1 km hasta la Localidad de Pesués ,para volver a bajar por la N-631 hacia el Río Deva , que se encuentra entre las poblaciones de Unquera y Bustio.
A partir de Bustio ascendemos nuevamente durante 2 kms por la AS-344 hasta el Ayuntamiento de Ribadedeva en la Población de Colombres donde se encuentra la modesta Iglesia de Santa María de Colombres, la cual aparece ya recogida en 1385 en el inventario de parroquias elaborado por orden del obispo D. Gutierre de Toledo, y que ha sufrido constantes transformaciones a lo largo de los siglos posteriores.
Seguimos ciclando por el Camino de las Riegas que nos conduce al pequeño núcleo de El Peral y al lugar conocido como El Bao, donde se encuentra la pequeña ermita del Santo Cristo, construída entre los siglos XVII y XVIII, con largas dependencias laterales, entre las que se encontraba la casa del ermitaño. Muestra pórtico cerrado de carpintería tallada y una nave única de bóveda de crucería, antigüamente confluían los tres posibles recorridos que seguían los peregrinos desde el Val de San Vicente, dependiendo de la zona por la que se cruzara el río Deva. Los recorridos utilizados eran: por Vilde, por Bustio a Colombres y por Pimiango.
Unos 7 kms pedalenado por la N-634 y tras pasar por las poblaciones de La Franca y Buelna, paramos a desayunar en el "Rincón de Pin" en la Localidad de Pendueles desviandonos por la LLN-3 hacia el apeadero de Renfe; Tras el deseado desayuno continuamos dando pedales pasando por la Iglesia de San Acisclo, preciosa iglesia gótica de entre los siglos XIII - XIV.
Tras casi 2 kms por la LLN-3 , salimos a la N-634 que tras 9 kms, pasar bajo la A-8, unos cuantos sube-baja y pasar por las poblaciones de Vidiago, Riegu, Puertas, la Capilla de las Ánimas en la localidad de San Roque de El Acebal, y volver a pasar bajo la A-8, afrontamos una dura subida tras la cual llegamos a la Ermita del Cristo del Camino, que se encuentra entre dos colinas; la cuesta de Cué de mayor tamaño y la de la Portilla algo menor.
La Jorcada es el nombre por el que se conoce el lugar y por el que pasaba el único camino que conducía a Llanes por el oriente, hasta la construcción de la carretera provincial. El edificio se construyó, por acuerdo del año 1595 del Presbítero-Arcipreste don Pedro Sánchez de Llanes y los ocho beneficiados de la Asunción de Santa María.
Eedificio se caracteriza por el gran arco de medio punto que abre el pórtico abovedado, en cuyo interior se encuentran un ventanal redondo, dos ventanas enrejadas, la puerta de acceso a la capilla y dos bancos corridos laterales para descanso de caminantes.
Después de las fotos de rigor seguimos las flechas del camino que nos guian a la derecha y en bajada para llegar como de 2,5 kms al conjunto histórico de la Villa de Llanes y al Casino de Llanes, bonito edificio modernista de arquitectura indiana construido a principios del siglo XX de color rosado.
Salimos de llanes por la Avda de La Paz, posteriormente AS-329 para en 2,4 kms pasar por Poo y como a 800 metros, nada mas pasar el camping y salirnos a la derecha por el Camino a la Playa Portiello, callejeando por Celoriu llegamos al Monasterio de San Salvador de Celoriu junto a las Playas de Las Cámaras y Palombina.
En su origen, el Monasterio fué un pequeño cenobio monástico de fundación controvertida, habitado en el siglo XII por monjes benedictinos, quienes ya en el siglo XVII establecieron en él colegio de Filosofía. En la segunda mitad del siglo XVII sufrió una profunda remodelación, no conservándose de las edificaciones originales más que una torre de tres cuerpos con arcos de medio punto en el superior y el arco de una portada a los pies del templo, de estilo románico tardío.
En 1835 toda la comunidad fué exclaustrada, por lo que cayó en abandono y no fué hasta 1921, que se adquirido por la Compañía de Jesús para dedicarlo a Casa de Ejercicios.Durante 1937 y 1938 albergó un campo de concentración franquista para prisioneros y represaliados republicanos durante la Guerra Civil.
Pedaleamos por la LLN-9, LLN-10 y LLN-11 durante 2 kms para a la Capilla de Ánimas "El Santín", una pequeña capilla en el exterior de una curva, que puede pasar desapercibida a los más despistados, pero es un enclave magnífico que se recomienda ver con la marea alta y unos metros más adelante, llegar a la preciosa Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores y en su parte posterior su cementerio, fue diseñada por el arquitecto Silvestre Pérez y Martínez en 1788 y construidos con la aportación de emigrantes de la Parroquia en América a finales del siglo XVIII y que limita con la ría de Barro donde en ese lugar forma una ensenada conocida modernamente como el Vau, que es una uvala y en la actualidad se sigue utilizando como puerto natural.
Seguimos en suave ascenso por la LLN-11 hasta empalmar con la AS-379 casi en paralelo a la A-8 hasta la Playa de San Antolín.
Continuamos otros 5 kms por la AS-379 otras pistas asfaltadas hasta llegar al Puente Medieval sobre el Rio Guadamía en Belmonte, y seguimos por pistas asfaltadas otro 1,6 kms hasta la Ermita de San Martín de Toriello en el trayecto Llanes a Ribadesella, trayecto por el cual continuamos alternando caminos y pistas de tierra o asfalto, para salir nuevamente a la S-379 y entrar por las calles Oscura y Gran Vía de Agustín de Argüelles, buscando una tienda de bicis para comprar un pequeño recambio, y tras eso, salir nuevamente al Puente para cruzar el Río Sella, que nada mas cruzarlo giramos a la derecha por la C/ Coronel Bravo y luego a la izquierda por la C/ Elías Pando donde ponemos fín a la etapa.
Unos 7 kms pedalenado por la N-634 y tras pasar por las poblaciones de La Franca y Buelna, paramos a desayunar en el "Rincón de Pin" en la Localidad de Pendueles desviandonos por la LLN-3 hacia el apeadero de Renfe; Tras el deseado desayuno continuamos dando pedales pasando por la Iglesia de San Acisclo, preciosa iglesia gótica de entre los siglos XIII - XIV.
Tras casi 2 kms por la LLN-3 , salimos a la N-634 que tras 9 kms, pasar bajo la A-8, unos cuantos sube-baja y pasar por las poblaciones de Vidiago, Riegu, Puertas, la Capilla de las Ánimas en la localidad de San Roque de El Acebal, y volver a pasar bajo la A-8, afrontamos una dura subida tras la cual llegamos a la Ermita del Cristo del Camino, que se encuentra entre dos colinas; la cuesta de Cué de mayor tamaño y la de la Portilla algo menor.
La Jorcada es el nombre por el que se conoce el lugar y por el que pasaba el único camino que conducía a Llanes por el oriente, hasta la construcción de la carretera provincial. El edificio se construyó, por acuerdo del año 1595 del Presbítero-Arcipreste don Pedro Sánchez de Llanes y los ocho beneficiados de la Asunción de Santa María.
Eedificio se caracteriza por el gran arco de medio punto que abre el pórtico abovedado, en cuyo interior se encuentran un ventanal redondo, dos ventanas enrejadas, la puerta de acceso a la capilla y dos bancos corridos laterales para descanso de caminantes.
Después de las fotos de rigor seguimos las flechas del camino que nos guian a la derecha y en bajada para llegar como de 2,5 kms al conjunto histórico de la Villa de Llanes y al Casino de Llanes, bonito edificio modernista de arquitectura indiana construido a principios del siglo XX de color rosado.
Salimos de llanes por la Avda de La Paz, posteriormente AS-329 para en 2,4 kms pasar por Poo y como a 800 metros, nada mas pasar el camping y salirnos a la derecha por el Camino a la Playa Portiello, callejeando por Celoriu llegamos al Monasterio de San Salvador de Celoriu junto a las Playas de Las Cámaras y Palombina.
En su origen, el Monasterio fué un pequeño cenobio monástico de fundación controvertida, habitado en el siglo XII por monjes benedictinos, quienes ya en el siglo XVII establecieron en él colegio de Filosofía. En la segunda mitad del siglo XVII sufrió una profunda remodelación, no conservándose de las edificaciones originales más que una torre de tres cuerpos con arcos de medio punto en el superior y el arco de una portada a los pies del templo, de estilo románico tardío.
En 1835 toda la comunidad fué exclaustrada, por lo que cayó en abandono y no fué hasta 1921, que se adquirido por la Compañía de Jesús para dedicarlo a Casa de Ejercicios.Durante 1937 y 1938 albergó un campo de concentración franquista para prisioneros y represaliados republicanos durante la Guerra Civil.
Pedaleamos por la LLN-9, LLN-10 y LLN-11 durante 2 kms para a la Capilla de Ánimas "El Santín", una pequeña capilla en el exterior de una curva, que puede pasar desapercibida a los más despistados, pero es un enclave magnífico que se recomienda ver con la marea alta y unos metros más adelante, llegar a la preciosa Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores y en su parte posterior su cementerio, fue diseñada por el arquitecto Silvestre Pérez y Martínez en 1788 y construidos con la aportación de emigrantes de la Parroquia en América a finales del siglo XVIII y que limita con la ría de Barro donde en ese lugar forma una ensenada conocida modernamente como el Vau, que es una uvala y en la actualidad se sigue utilizando como puerto natural.
Seguimos en suave ascenso por la LLN-11 hasta empalmar con la AS-379 casi en paralelo a la A-8 hasta la Playa de San Antolín.
Después nada mas pasar bajo la A-8 y en fuerte ascenso de unos 5 kms , salimos a la izquierda y siguiendo las flechas y señales del camino, pasando por Naves, la Ermita de San Antonio en Villahormes, llegamos a Nueva donde nos recibe la Iglesia de San Jorge de origen medieval que nombran la zona como parte del itinerario del Camino de Santiago, aunque la primera documentación firme es aquella en la cual se menciona el lugar como sitio de descanso y almuerzo del rey Carlos I en su viaje a Llanes, en la Torre de San Jurde.
Continuamos otros 5 kms por la AS-379 otras pistas asfaltadas hasta llegar al Puente Medieval sobre el Rio Guadamía en Belmonte, y seguimos por pistas asfaltadas otro 1,6 kms hasta la Ermita de San Martín de Toriello en el trayecto Llanes a Ribadesella, trayecto por el cual continuamos alternando caminos y pistas de tierra o asfalto, para salir nuevamente a la S-379 y entrar por las calles Oscura y Gran Vía de Agustín de Argüelles, buscando una tienda de bicis para comprar un pequeño recambio, y tras eso, salir nuevamente al Puente para cruzar el Río Sella, que nada mas cruzarlo giramos a la derecha por la C/ Coronel Bravo y luego a la izquierda por la C/ Elías Pando donde ponemos fín a la etapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario