Amanecemos pronto y como tenemos que hacer tiempo para que se ponga en funcionamiento la barca que cruza de Laredo a Santoña, aprovechamos para desayunar en un bar situado en la Avda. de los Derechos Humanos .
Trás terminar, cogemos dicha Avenida hasta el final y en la Avda. de Emilio Caprile giramos a la izquierda, pasando por el Club Náutico y las Marismas de Victoria y Joyel hasta llegar al Puntal de Laredo, donde divisamos la barca a lo lejos saliendo de Santoña con lo que nos toca esperar unos minutos hasta que llegue a recogernos.A unos metros, se encuentra el Perro de Agua, monumento dedicado a aquellas personas que trabajan en el mar y nunca volvieron a tierra, además de que a éstos perros, en la mayoría de los pueblos del norte de la Península se les usaba en labores pesqueras y ha formado parte de su cultura, tradiciones y modo de vida.
Continuamos unos pocos metros en dirección al Monte Buciero que vemos a nuestra derecha, para salir a la izquierda por las Calles Lino Casimiro Iborra y Marinos de Santoña, a la estación de autobuses, donde se encuentra la escultura homenaje a uno de los pilares autóctonos de su economía......sí, habéis acertado.... La Anchoa!!!
Una rotonda más adelante donde se encuentra el monumento al progreso, continuamos por la C/ del General Sanjurjo y por una especie de carril bici-no bici (según las pintadas en el suelo , pasamos por los muros del Penal del Dueso, que tuvo un papel destacado en la época franquista y que fué construido allá por 1907 en los terrenos del Fuerte imperial del siglo XIX, y que ha tenido como presos Ilustres al dramaturgo Buero Vallejo, al General San jurjo tras su golpe fallido de 1932 y a "El Lute" .
Trás 2,5 kms pasamos por la Playa de Berria, después cogemos la CA-141 por la C/ Real y como a 1,8 kms, en una rotonda nos salimos por el Cº Portillo , pedalenado en ascenso leve 5 kms pasamos por laTorre de Venero, que como muchas otras torres de la zona nacieron como resultado de las luchas señoriales locales, su fortificación es tardomedieval de los siglos XIII y XIV, mandada construir por Martín Sánchez de Castillo y que fué declarada Bien de Interés Cultural en 1992.
En 2 kms más, llegamos a San Miguel de Meruelo y a sus afueras, nos desviamos a la izquierda hasta llegar a la Presa de Solorga con un puente de 2 ojos sobre el río Campiazo, en el cual pedaleamos hacia nuestra derecha por el Camino de Solorga en fuerte ascenso de unos 3 kms.
Después de 1,5 kms de subida volvemos a bajar otros 3 kms hasta la Villa de Galizano donde se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de estilo Gótico muy bien conservado y cuya construcción comenzó en el año 1580 y su finalización se demoró a lo largo del siglo XVII con finalización de diferentes partes, como son un retablo terminado en el XVIII y el otro ebtre el XIX y XX, así como el revestimiento de su fachada.
A la salida de Galizano cogemos la CA-141 por un estupensísimo carril bici durante unos 5 kms y medio hasta la localidad de Somo donde salimos a la derecha por la Avda. de la Cerámica y la C/ Las Quebrantas hasta la Playa de Somo donde se encuentra la Oficina de Turismo que buscabamos para sellar nuestras credenciales. después nos dirigimos en busca del embarcadero donde por el módico precio de 10 euracos cada uno , cruzamos en el Ferry durante 5 kms la bahía para llegar a la ciudad de Santander.