lunes, 7 de agosto de 2023

Cómo convertir un simple inflador de bicicleta en una potente ballesta casera

 Reconozco que soy fan incondicional de Joerg Sprave. El presentador de The Slingshot Channel tiene un peculiar estilo a la hora de fabricar todo tipo de cachivaches mortales, en camiseta y con un frío que pela mientras se echa unas risotadas. Él último de esos inventos es particularmente ingenioso.


Cómo convertir un simple inflador de bicicleta en una potente ballesta casera Jricdvyur02e8zkdlrgb

Esto es lo que pasa cuando un experto en armas caseras acepta el reto de hacer una ballesta de…

En China han pasado página con la moda de los Fidget Spinners y se han pasado a las ballestas que…


Sprave parte de una bomba de mano de las que se usan para inflar las ruedas de las bicicletas. Parece un mal comienzo, pero este tipo de infladores en esencia son un compresor de aire manual. Con un poco de maña, un tubo fino y un par de piezas para hacerla más ergonómica, la bomba se convierte en una ballestade aire capaz de disparar por igual pequeños proyectiles de airsoft o virotes caseros.






Huelga decir que crear un arma semejante es peligroso y que te limites a usarla contra cajas de cartón y blancos que no puedan resultar heridos. Por lo demás, es un divertido proyecto de ingeniería para hacer en casa. [vía Joerg Sprave]

https://es.gizmodo.com

sábado, 5 de agosto de 2023

Tabla comparativa de dificultad IBP

 


Hola Amigos;

Cuando un usuario primerizo descubre IBPindex suele preguntarnos como puede saber si el índice obtenido es mucho o poco,

Esta pregunta se responde por si sola en cuanto el usuario analiza tres o cuatro rutas, pues rápidamente sus sensaciones construyen su “escala personal” en su mente,

A pesar de ello en su día establecimos una tabla-guía un tanto “informal” para ayudar a comprender mejor los índices IBP de distintas rutas.

Con el tiempo nos hemos dado cuenta de que esta tabla se utiliza más de lo que nosotros pudiéramos pensar,

Y como respuesta a las peticiones de los usuarios hemos “actualizado”, “profesionalizado” y “oficializado” esta nueva tabla comparativa de índices IBP :





También hemos descubierto que muchos usuarios le dan una utilidad inversa a la tabla, es decir además de situar la dificultad de una ruta respecto a la preparación física de cada uno,

También nos sirve para conocer y comparar nuestra progresión física en función de los resultados IBP que vamos obteniendo.

Por ejemplo; si tú le preguntas a alguien ¿Qué IBP tiene para ti una ruta “Muy dura”? la respuesta que te dé, te dará una idea de la diferencia de forma física que hay entre ambos.


Por otra parte hemos actualizado la presentación del índice IBP en nuestro análisis de la ruta siendo ahora más fácil su comprensión.

Y también hemos añadido el ranking IBP fit en las rutas que lo soportan.

Aquí podéis ver algunos ejemplos:
































Muchas gracias y buenas salidas
Joan Casares
IBPindexTeam

viernes, 4 de agosto de 2023

La bici y el LSD, una relación increíble

Fue un simple viaje en bicicleta, pero cambió nuestra historia. El químico Albert Hoffman solo quería ir del laboratorio a su casa. Le separaban 4 kilómetros y por el camino vio cosas que no podía creer.



La bici y el LSD, una relación increíble 58


Todo por haber ingerido accidentalmente una minúscula dosis de LSD. Todavía no se llamaba así. Lo acababa de descubrir. Hoy hace 75 años de aquel psicodélico viaje en bici. Y hoy, por aquella casualidad, se conmemora también el Día de la Bicicleta.

Con el descubrimiento del LSD, se agitaron todas las artes. La contracultura adoptó el LSD en los sesenta. Los hippies bailaban al son que les marcaba la Dietilamida de Ácido Lisérgico. Los mismos Beatles se vieron muy influenciados. Paul McCartney nunca escondió haberlo consumido.
Aunque Lennon negó que 'Lucy in the Sky with Diamonds' hablase de la droga a pesar de que las siglas se correspondiesen con el LSD. La historia de esa canción a sus ojos, era mucho más infantil.

Los Beatles buscaron sus musas con LSD porque Bob Dylan ya lo había probado y les había contado maravillas. Muchos fueron los que se refugiaron en la química para acceder a ese mundo lisérgico que les daba lo que la realidad les negaba.
Jimmy Hendrix, Pink Floyd, hasta Steve Jobs. Puede que sin el LSD, hoy no existiesen ni el Iphone ni el rock and roll. Todo surgió por accidente. Albert Hofmann vivió 102 años y nunca paró de experimentar, pero sin perder el norte. Sabía como mantener la bici en el suelo.




http://www.lasexta.com

Anillo Ciclista Nocturno 05-08-2023

Salida desde Parque Lineal del Manzanares, a la altura de la C/ Camino de Perales 90, donde las puertas naranjas de la foto

https://goo.gl/maps/NKFFQ2ur2ig18rKn6




Hora:  a las 21:00 pm desde el parque en dirección Vallecas sentido antihorario y lo que tardemos, ya que se irá al ritmo del/la últim@,  importante llevar casco, herramientas y luces.



Kms: unos 57, dependiendo desde dónde venga cada uno


Desnivel positivo: 500 m+ 

Cómo crear vídeos 3D de rutas usando Google Earth

 Vamos a explicar cómo grabar un vídeo de una ruta usando Google Earth. Aunque el grueso de la explicación la haremos utilizando capturas de pantalla de un mac mini PowerPC con Mac OS X (10.4.11), todo lo explicado vale perfectamente para ser aplicado en un PC con Windows XP o Vista.


Prerequisitos

Lo primero que necesitamos para poder grabar nuestro vídeo es ¡Google Earth!. Si no lo tienes puedes descargártelo de esta página. La versión sobre la que basamos esta explicación es la 4.3.

Además también será necesario disponer de un programa que permita capturar vídeos de lo que aparece en la pantalla de nuestro ordenador. Para PC yo usaba uno gratuito que se llama VidShot Capturer, para Mac una aplicación fantástica, iShowU. De todas maneras, en este artículo voy a explicar otro programa distinto, Jing, porque además de ser gratuito tiene versión para PC y Mac y es realmente sencillo de usar.

Por último será necesario disponer de una ruta en formato kml (Keyhole Markup Language) que es el soportado por Google Earth. Si la ruta la tienes en otro formato puedes usar  GPSBabel (es gratuito y tiene versión Windows y Mac) para que te lo traduzca.

[TUTORIAL] Cómo crear vídeos 3D de rutas usando Google Earth Imagen+19


Ojo, esta manera de grabar vídeos tira bastante de CPU, así que cuanto más tengas, mejor.



Configurar Google Earth

Esto lo tendrás que hacer sólo una vez. Google Earth permite configurar un montón de parámetros para reproducir rutas (viajes). Los ajustes que propongo aquí son los que a mi me funcionan bien (tras pasarme un cierto tiempo aplicando el método de prueba / error).

El primer ajuste que se debe hacer es el de la vista 3D. Para ello vas a Opciones (en el menú: Herramientas -> Opciones) en PC o a Preferencias (en el menú: Google Earth -> Preferencias) en Mac y pinchas en la pestaña Vista 3D.

[TUTORIAL] Cómo crear vídeos 3D de rutas usando Google Earth Imagen+14

 Deberás modificar en "Calidad del terreno" el parámetro "Exagerar elevación" y fijarlo a 1.7. También puedes poner la calidad al máximo.

[TUTORIAL] Cómo crear vídeos 3D de rutas usando Google Earth Imagen+15

De esta manera, las alturas de los terrenos se exageran un poco y visualmente quedan más parecidas a la percepción que tienes cuando estás viendo la zona en la realidad.

Ahora vamos a la pestaña "Viajes" y fijamos todos los parámetros con los valores de la siguiente imagen.

[TUTORIAL] Cómo crear vídeos 3D de rutas usando Google Earth Imagen+16

Y ya tenemos todo preparado para el siguiente paso. De todas manera, si te sientes con ganas de probar tú mismo, jugando con estos valores se puede hacer que la ruta vaya más rápida o más lenta o que se vea más a ras de suelo o no.

Crear la ruta de la cámara


Esta parte la tendrás que hacer con cada ruta de la que quieras generar un vídeo 3D. Como hemos dicho, Google Earth tiene la opción de reproducir rutas. Lo que hace es ir desplazando una cámara virtual que sigue los puntos que marcan la ruta. Te preguntarás, "si ya tengo una ruta, ¿para qué tengo que grabar otra?". Pues básicamente para hacer que la reproducción sea suave sin demasiados saltos ni giros raros (puedes probar a reproducir la ruta que tengas y verás como se ve a trompicones).

Abre en Google Earth la ruta (ruta original) de la que quieras hacer el vídeo y añade otra ruta (ruta de la cámara).  El objetivo de esta parte del trabajo es generar unos puntos de paso que "sobrevuelen" la ruta original.

[TUTORIAL] Cómo crear vídeos 3D de rutas usando Google Earth Imagen+17 

A la hora de añadir puntos a la ruta de la cámara lo importante es que no haya muchos cambios de dirección bruscos. Si puedes poner los puntos en línea recta, aunque no sigan exáctamente la ruta original, mejor. Veamos un ejemplo:

[TUTORIAL] Cómo crear vídeos 3D de rutas usando Google Earth Puntosfueraruta

Como se ve esos puntos quedan fuera de la ruta original, pero la visualización de la grabación es suave.

Ahora, en cambio vamos a poner los puntos encima de la ruta original y veremos como la posición de la cámara cambia de forma rara.

 [TUTORIAL] Cómo crear vídeos 3D de rutas usando Google Earth Puntosdentroruta

El vídeo va a trompicones y la cámara gira dando una ligera sensación de mareo.

Ahora te toca reproducir la ruta de la cámara pero sin que se visualice. Es decir, selecciónala pero desmárcala y pincha en el icono de reproducir.

[TUTORIAL] Cómo crear vídeos 3D de rutas usando Google Earth Desmarcarreproducir

Si ves que no te gusta como ha quedado, marca de nuevo la ruta, edítala (botón derecho sobre la ruta - "Propiedades" en PC y "Obtener Información" en Mac), modifica los puntos y vuelve a reproducirlo. En cuanto te quede fino ya sólo te queda grabar el vídeo.

[TUTORIAL] Cómo crear vídeos 3D de rutas usando Google Earth Imagen+18[TUTORIAL] Cómo crear vídeos 3D de rutas usando Google Earth Editar


Grabar el vídeo

Ejecuta Jing y te aparecerá una especie de globo amarillo semitransparente (en PC estará situado en el centro de la parte superior de tu pantalla y en Mac en la esquina superior derecha). Pincha encima de ese globo y selecciona la opción con una cruz (captura).

[TUTORIAL] Cómo crear vídeos 3D de rutas usando Google Earth Imagen+20

Ahora deberás seleccionar el área que quieres grabar. Sobre Google Earth escoge el trozo de pantalla tal y como aparece en la siguiente imagen.

[TUTORIAL] Cómo crear vídeos 3D de rutas usando Google Earth Imagen+23 
Así caputarmos sólo lo que queremos, eliminado los elementos de la pantalla que no aportan información. Nos aparecerán unas opciones en la parte inferior izquierda de la pantalla y seleccionamos el segundo icono (grabar vídeo).

[TUTORIAL] Cómo crear vídeos 3D de rutas usando Google Earth Grabarvideo

Y empezará la grabación.

[TUTORIAL] Cómo crear vídeos 3D de rutas usando Google Earth Imagen+26

Cuando termine la cuenta atrás pinchamos en el botón de reproducir en la ruta de la cámara y nuestro vídeo será grabado. Este programa graba también audio, con lo que puedes aprovechar para explicar la ruta mientras se graba (Vidshot Capturer no permite grabar audio). Al terminar, botón de parar.

[TUTORIAL] Cómo crear vídeos 3D de rutas usando Google Earth Parar


Te aparecerá una pantalla con el vídeo. Puedes probar a reproducirlo y si te gusta como queda lo grabas.

[TUTORIAL] Cómo crear vídeos 3D de rutas usando Google Earth Grabar 

Y has terminado. Ahora puedes subir el vídeo a Youtube, por ejemplo, y añadirlo a tu página.



http://www.miorbea.com/

lunes, 23 de enero de 2017

Vuelta al Aeropuerto desde Orcasitas

 Vuelta al Aeropuerto desde Orcasitas

 

 

Salida desde Orcasitas y recogida de compañeros en parque lineal del manzanares, para siguiendo el anillo hasta canillejas, desviarnos hacia barajas pueblo y cruzar la M-13 por pasarela y continuar en paralelo a la m-12 hasta el pinar de San Isidro, cruzar la R-2, el arroyo de la Vega y la M-50, después casi en belvis del jarama pillamos el rio Jarama por su lateral derecho y continuamos hasta San Fernando de Henares, donde nos desviamos por la M-22 hasta el barrio del Aeropuerto, cruzamos A-2 hasta Alameda de osuna y buscando el parque de "El Capricho" nos dirijimos hasta Canillejas para volver por el Anillo hasta el Parque Lineal del Manzanares

 

 

 

 

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8608432

Orcasitas - boadilla - pozuelo- cdc - orcasitas Por aluche

Orcasitas - boadilla - pozuelo- cdc - orcasitas Por aluche



Por Aluche......y no se tardan 5 horas, la hicimos en 3 y 15 pero paramos varias veces y como yo fuí el último en llegar a casa pues apagué el wikiloc al llegar........la ruta una pasada y muy, muy , muy fácil para ir en plan paseo y hasta con niños



http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14616129