lunes, 1 de julio de 2024

14 etapa del camino del Norte desde As Cruces a Catedral de Santiago

 





Amanecemos y con un par de donuts y un café, nos disponemos a afrontar la última etapa desde As Cruces hasta Santiago de Compostela, ya cansados y con ganas de terminar...... de momento el día nos recibe con algo de agua. 


Pedaleamos en suave descenso por la AC-231 pasando cerca del Monasterio de Sobrado dos Monxes, donde comenzamos un leve ascenso hasta las inmediaciones de la iglesia de San Lourenzo de Carelle, para enganchar la AC-934 y nuestro mayor tramo en suave descenso, disfrutando de la solitaria carretera casi integramente para nosotros. 


A 1 km tras pasar por la iglesia de San Miguel de Boimil, nos salimos a la derecha atravesando las poblaciones de Vilanova y A Gándara por la DP-0603, continuamos ciclando en bajada disfrutando del trazado pasando por la Ermita Da Mota, las localidades de O Couto pequeno, Cerdeira, Cimadevila y 1 km antes del Puente Romano de Ponte Puñide ciclar ya por la N-634, iniciando un ascenso de 4 kms hasta la localidad de Santiso, donde en la rotonda nos salimos por la derecha en paralelo a la A-54 casi 2 kms, después a la izquierda para pasando bajo un tunel, llegar al Aeropuerto Internacional de Santiago de Compostela.

Continuamos por un sendero dejando el aeropuerto a nuestra izquierda y siguiendo las flechas del camino, a la vez que ya comenzamos a sortear multitud de peregrinos, que la gran mayoría al ser grupos grandes van ocupando toda la calzada, pasamos por la Iglesia de San Paio y a 300 metros cruzamos bajo la SC-21, después entre árboles seguimos haciendo uso de nuestro timbre, para que los caminantes se aparten a un lado y nos dejen pasar.....unos lo hacen y con otros nos toca discutir, por que no se apartan y van ocupando toda la calzada y algunos hasta con auriculares puestos y no se enteran de nuestra presencia. 

 Vamos entrando en la población de A Esquipa hasta la Iglesia de Lavacolla ó de San Pelayo de Sabugueira y la rodeamos hacia nuestra izquierda para cruzar bajo la N-634 y nada mas pasar el Río Sionlla, girar a la derecha y después en ascenso a la izquierda hacia la localidad de Vilamaior.

En Vilamaior giramos a la derecha dirección San Marcos donde a la salida, paramos en su capilla situada en el Monte do Gozo ,  colina de 380 m  desde donde están colocadas las esculturas de varios peregrinos, y ya se llegan a ver a lo lejos las torres de la catedral de Santiago, con el subidón que ya te proporciona después de tantos dias de pedaleo.

A continuación nos dejamos caer por la Rúa Do Gozo hasta la N-634 que nos cruza al otro lado de  la Autopista del Cantábrico y las vías del Ferrocarril, para obligada a tomar unas cervezas en  el Restaurante O Tangueiro, atestado de peregrinos de toda clase y condición.


Proseguimos nuestro camio por la N-634 dejando atrás la estatua del Peregrino Templario, para llegar a una rotonda sobre la SC-20, la cual continuamos recto ésta otras 3 rotondas más, para dejando atrás la Iglesia de San Lázaro, nos salimos un poco más adelante a la izquierda por la Rúa Do Valiño junto al Xardín Do Fontiñas, para seguir recto por la Rúa Das Fontiñas  hasta la Avda De Lugo, la cual cruzamos y abandonamos por la Rúa Dos Concheiros, que siguiendo las indicaciones y las flechas no llevan hasta la Iglesia da Quinta Angustia, donde giramos a la derecha por Rúa Da Angustia y a continuación a la izquierda por Rúa Do Campo Angustia.

Continuamos después recto por Rúa Do Rosario y Rúa Do Bonaval para al llegar a la Iglesia de Santo Domingo De Bonaval, girar a la derecha y acto seguido a la izquierda por la Rúa de Don Ramón Del Valle Inclán en pendiente algo pronunciada, arriba, por cortes de obras e indicaciones de un guardia, no nos dejan contnuar recto y nos desvían hacia la derecha por la Rúa de San Roque y a la altura del Convento de Sta Clara  giramos a la izquierda por la Avda de Coimbra.

Luego giramos a la izquierda nuevamente por la Avda de Xoan XXIII hasta el Convento de San Francisco de Santiago, donde por la pequeña y empedrada Rúa de San Francisco, entramos por fín en la ansiada Plaza del Obradoiro, donde se encuentra la Catedral de Santiago de Compostela, y por ende el final de nuestra etapa nº 14 y el final de nuestro Camino De Santiago Del Norte desde Francia.


Ni que decir tiene que ya conociamos la zona del anterior Camino desde Madrid ( también en bici) y fuimos a celebrarlo y a comer por los restaurantes y bares de la zona, antes de descansar y volvernos al día siguiente hasta nuestra casa.


P.D: Digo lo de siempre, si yo he podido hacerlo, vosotr@s también........nadie os mete prisa y estoy seguro que pese al sufrimiento en algúnos tramos y la lluvia en otros, lo vais a disfrutar!!!!


58.88 km
Distancia
4:12:04
Tiempo
14.0 km/h
Velocidad media
670 m+


Enlace al Track de la ruta:

https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=147489790

viernes, 8 de marzo de 2024

13 etapa del camino del Norte desde Mondoñedo - As Cruces


Amanecemos temprano en Mondoñedo y algo cansados ya, además, por cuestiones personales teníamos que acortar los 16 días iniciales que habíamos pensado para recorrer todo el Camino de Santiago desde Francia, y pensamos en ésta etapa para que las 2 últimas que son bastante rompepiernas fuesen más cortas. 

 Aunque en éste track empezó a grabar más tarde, realmente salimos en el própio Mondoñedo, iniciando ya en sentido ascendente y cada vez más duro por la Avda. As San Lucas para salir a la N-634a, hacia culminar la subida, a la altura de la iglesia de San Lorenzo de Sasdónigas. 


Continuamos ya más suavemente por la N-634a pasando por las poblaciones de Abadín, después volvemos a pedalear en ascenso pero más suave que el anterior hasta la altura de la A-8, que trás pasarla por encima descendemos un poco, y de nuevo en asenso muy suave pasamos por Castromaior, donde empezamos a descender hacia Martiñan y ciclar por una recta interminable hacia la Iglesia de Santiago Goiriz en la población de Campo Do Cristo. 

Trás dos kms y medio abandonamos por la LU-861 a nuestra derecha la N-634, en la primera rotonda a la izquierda nos salimos dirección a la población de Vilalba rodeando la Capilla de San Roque por las calles Galicia y Nueva, después por la C/ Conde de Pallarés cogemos la LU-P-6513 

en paralelo junto al río Madanelo y enlazar la N-634 de nuevo durante unos 3 kms hasta la localidad de Alba y su Iglesia de San Xoan de Alba, Iglesia parroquial reformada en el siglo XVII que cuenta con un pórtico exento y varios cruceros en su entorno. El cementerio es neogótico con los característicos pináculos de moda desde el siglo XVI. 

En Alba hay fértiles tierras de prados y ínsuas al este, al lado del Ladra, y montes de buena calidad al Oeste hasta el valle del río Ladra



Otro de los lugares de obligada visita en la zona de Alba se encuentra en el Monte de Galde. Allí se ubica la necrópolis megalítica Roza das Modias, compuesta por varias mámoas. El mayor de los túmulos, presenta la cámara con sus chantos decorados con líneas onduladas verticales. Se trata del ejemplo más importante de grabado prehistórico en el noroeste de la península. 

 Seguimos ciclando por la N-634 paralelamente a la A-8 durante 10 kms que pasamos dos rotondas defrente y bajo la A-6 llegamos a Baamonde y su Iglesia, Iglesia que comenzó la construirse en el s. IX, nave del s. XII y capilla mayor del XV (derrumbada en la Revuelta Irmandiña). Y reconstruida por orden del obispo de Mondoñedo, Pedro Arias Vaamonde, natural de la localidad. 

 Edificación gótica construida con detalles de tradición románica en su decoración escultórica. La parte románica acusa o influjo das peregrinaciones a Santiago y tiene dos clases de signos de canteros: un en forma de S y otra en forma de cuadrado con un punto en el medio. Hasta 1853 se enterraba en el interior del recinto y pervive en el recuerdo los romeros que paraban a descansar y atendían así su devoción en esta iglesia camino de Santiago de Compostela ya en el siglo XII. 

En su atrio un vía crucis formado por tres cruceros y un árbol muy especial: El Castaño Milenario

Atravesando la localidad llegamos a la Nacional VI y la cogemos a nuestra derecha durante 2 kms con la A-6 a nuestra derecha y el Río Parga a nuestra izquierda,, para salirnos a la izquierda por el Puente medieval de San Alberte y su santuario gótico, del s.XIV, que reposa oculto entre árboles, en una zona boscosa y rodeando la iglesia es fácil advertir las pequeñas ventanas que permitían a los custodios de la imagen de San Alberte, vigilar quién se acercaba a orar, observando la belleza del bosque.

Proseguimos por ésa senda preciosa y con el firme algo empinado, donde raíces y piedras ponen a prueba nuestra destreza y capacidad de subir pedaleando sin echar pié a tierra. 



Por pistas asfaltadas y dejando algún que otro vivero atrás, salimos a la LU-P-2303 y tras 2,5 kms llegamos a la localidad de Ferreira, y comenzamos a pedalear en ascenso de 2,2 kms hasta, tras pasar el Río Pequeno en un cruce de caminos, girar a la izquierda , 400 metros más adelante la primera que vemos a la derecha y a unos 200 metros, de nuevo a la izquierda siempre en ascenso dejando atrás los Montes Da Vixia, Do Pelegrín y Peña Lousada. 

De Peña Lousada continuamos en falso llano 3,5 kms hasta el Río Muiñonovo, después giramos a la derecha por la LU-P-2302 y comenzamos en fuerte ascenso pasando por fincas con grandes fardos de paja redondos, siguendo una pista de asfalto hasta llegar arriba del todo donde nos esperan los molinos de viento, que la verdad asusta un poco el ruido que hacen al pasar junto a sus aspas en funcionamiento.



De los molinos de viento comenzamos a descender por la misma carreterilla que ibamos pero ahora se llama DP-8001 hasta la localidad de O Coto y el Río Mandeo, de aquí volvemos a pedalear en sentido ascendente durante 3 kms para poner fín a nuestra etapa número 13 junto a la iglesia de As Cruces, perteneciente al concello Coruñés de Sobrado.


P.D: Decir que justo enfrente de la iglesia de As Cruces, al otro lado de la carreterra AC-231 que viene desde Teixeiro, se encuentra el Mesón Manolo que dispone de menú del día, pero que se come como un animal!!!.........Las carrilleras temendas, tanto que no nos las pudimos comer todas, y de postre pués.....sírvase usted mismo .....





 

79.12 km 

Distancia 

6:11:51Tiempo 

12.8 km/h 

Velocidad media 

1,375 m 

Ascenso total

miércoles, 31 de enero de 2024

12ª etapa del camino del Norte de Ribadeo a Mondoñedo




Amanece lloviendo en Ribadeo y tras un breve desayuno y prepararnos para la lluvia pedaleamos hasta la Avda. de Rosalía de castro, la cual tomamos a nuestra izquierda y continuamos de frente por las Rúas Ramób Gonzalez y San lázaro, pasando por la capilla del mismo nombre. 


Continuamos ciclando de frente por Camiño Peiga y Camiño Veiga de Aira para girar a la derecha por Aldea Cemiterio y después la primera a la izquierda por la Antiga Via Ferrocarril, para cruzar por encima de la N-542 y pasar por la Antiga casa escuela y la Igrexa de San Xoán de Ove, donde ya enpezamos a subir con más desnivel en paralelo a la carretera LU-P-5207, a la cual entramos tras 2,8 kms y descendemos 1,8 kms hasta la pequeña capilla Do Carme y área recreativa. 


Descendemos otros 2 kms pedaleando a la derecha por la LU-133 otra vez en ascenso durante 10 kms hasta una rotonda, la cual giramos a nuestra izquierda durante otros 2 kms en ascenso hasta otra capilla tambien llamada de Nosa señora do carme en la pequeña población de Vilamartín Grande, donde comenzamos a bajar a la derecha por la LU-P-0609 en descenso de 4 kms hasta San Xusto y un poco más adelante, justo antes de llegar al cementerio parroquial de San Xusto de Cabarcos, nos salimos a la izquierda por una pista de tierra en ascenso por el Monte calvario.

Después, lo bajamos durante otros 3 kms hasta las inmediaciones de un campo de futbol y de la Capilla de Santa Cruz, donde giramos a nuestra derecha, para salir ya a la asfaltada Calle de Calvo Sotelo llegando al Monasterio de San Salvador en la localidad de Lorenzana, donde paramos en el bar Morrigan, en el cual pedimos un montado y nos pusieron media barra jejeje. 


Continuamos pedalenado en ascenso por la Avda. de Mondoñedo y nos salimos a la derecha por el Camino al Cementerio de Nogueiredo, y tras él, ciclamos siempre ascendiendo por el camino natural de San Rosendo  800 metros para coger la N-634A y a la altura de la A-8 y de la Capilla de Guadalupe en la población de Ogrove, comenzar a bajar durante 5 kms hasta el Puente de San Lázaro y entrar en suave ascenso por las Calles Viña da Veigas, de Villalba, del Obispo Solís y de La Fuente,  en la Plaza de la catedral, donde nos recibe la imponente y primera Catedral hoy Basílica de Mondoñedo donde por supuesto sellamos nuestras credenciales.


A mediados del siglo IX, un conjunto de monjes se asentó junto al Cantábrico. Alfonso III de Asturias dió su beneplácito al asentamiento configurando en cierta forma la nueva diócesis. En 866, el obispado de Lugo cedió terrenos al norte de sus dominios, próximos al mar Cantábrico, dando origen a la diócesis mindonense y creándose el Monasterio de San Martín de Mondoñedo como sede de la misma.


Debido a su proximidad al mar y el peligro de las frecuentes incursiones de los pueblos del norte (normandos y vikingos), los obispos pensaron en la necesidad de trasladarse a tierras del interior. Los obispos de la sede mindonense consiguieron la autorización del papa y los reyes de trasladar la sede de la diócesis a la actual Mondoñedo alrededor del año 1112. Entonces se vió la necesidad de la construcción de una nueva sede catedralicia, la actual aunque a lo largo d elos siglos ha sufrido modificaciones y nezcla de varios estílos arquitectónicos.

Fué declarada Monumento Nacional el 23 de mayo de 1902. El papa Juan XXIII, mediante una bula fechada el 9 de marzo de 1959, la nombró basílica.


Ni que decir tiene que justo frente a ella pusimos fin de ruta admirando su arquitectura y el trasiego de sus gentes mientras disfrutamos de unas cervezas.


P.D: justo al lado de la Catedral de Mondoñedo, tienes Merce, una señora muy agradable que hace unas empanadillas especiales.


36.61 km
Distancia
3:25:35
Tiempo
10.7 km/h
Velocidad media
879 m


Track :  https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/12-etapa-del-camino-del-norte-ribadeo-mondonedo-147218845