jueves, 31 de agosto de 2023

La guía definitiva para configurar de manera óptima tus manetas de freno

 La empresa alemana Magura se ha propuesto ayudarnos con algo aparentemente tan simple. Aunque en realidad, no es tan simple. Magura nos explica cómo instalar y configurar las manetas de frenos de forma correcta.

Por qué es importante colocar correctamente las manetas de freno

¿Te has planteado si tus manetas de freno están correctamente instaladas? ¿Te has preguntado si su posición y su ángulo son los correctos? Esto no es baloncesto, pero aquí las muñecas también son muy importantes. Ante lo corriente que parece que los ciclistas las coloquen a ojo, solo con su intuición, Magura ha creado una guía para hacerlo de forma correcta.

guia-instalar-configurar-manetas-freno

En primer lugar, cada mano de cualquier persona es ya de por sí diferente y cada muñeca distinta. Así que no debería haber una posición estandarizada, de hecho no ocurre con casi ningún otro componente excepto las manetas de freno. ¿Se imaginan un sillín más alto de la cuenta, o una potencia más larga de lo necesario? Seguro que no, se percatarían al minuto. Pero eso no ocurre con las manetas de freno.

guia-instalar-configurar-manetas-freno

La posición errónea puede provocar lesiones, sobre todo en mountain bike donde las muñecas absorben gran parte de las vibraciones; y también empeorar la eficacia en frenado, con el consiguiente riesgo.

Cómo funciona la guía de Magura

En la guía de Magura (que ha realizado en colaboración con SQlab), se solicita al ciclista que conozca cierta información básica sobre sus manetas de freno y su sistema de frenado en general, fundamentalmente de cuántos pistones se compone y qué pastillas de freno se montan, elementos externos a las manetas de freno pero que determinarán la configuración de estas. Pero en realidad no importa tanco si tus discos son de 160 o de 180 a la hora de configurar tus manetas de freno.

A partir de ahí, el montaje se resume en 4 pasos:

  • Posicionar el freno maestro, que será la posición correcta para nuestra anatomía. Así, posicionamos la mano en el extremo del manillar y estiramos el dedo índice: debes apoyar en la maneta de freno tu tercera falange, o eso nos aconseja Magura. Si apoyas esa tercera falange, la distancia es correcta y no importa que luego frenes con dos dedos.
    guia-instalar-configurar-manetas-freno
  • El factor por el que más a menudo se preguntan los ciclistas es el ángulo de las manetas de freno. El ángulo de las manetas lo determinaría según Magura el ángulo y la altura del sillín. Tu manillar debe estar a su altura, y el ángulo de las manetas debe ser el que te permita tener brazos y manos completamente rectos.
    guia-instalar-configurar-manetas-freno
  • Siguiendo sobre el ángulo de las manetas de freno, ahora de forma concreta, para no afectar a los nervios del túnel carpiano, el ángulo depende del anterior punto, de la altura de tu manillar. Los valores de Magura en función de la altura del manillar con respecto al sillín y el correspondiente ángulo son los que aparecen en la imagen.
    guia-instalar-configurar-manetas-freno
  • Por último, sobre el recorrido de tu maneta de freno, depende en gran parte del tamaño de tu mano. Magura establece tres tamaños, S, M y L, y una distancia para cada una de ellas, de 2, 3 y 4 centímetros en general.
    guia-instalar-configurar-manetas-freno

De esta forma, configurar tus manetas de freno es sencillo y puedes hacerlo tú mismo en casa gracias a esta guía de Magura. Puedes consultar la guía completa en la web de Magura. También puedes saber cómo limpiar tus pastillas de freno, y dejar tu bici lista para la siguiente salida.


Via.  https://www.brujulabike.com/

miércoles, 16 de agosto de 2023

Montar un portaequipajes o transportín en bicicletas sin agujeros

 

Montar un portaequipajes o transportín en bicicletas sin ojales

portaequipajes-titulo

Cuando queremos instalar un portaequipajes y no disponemos de los ojales con rosca en el cuadro o la horquilla de nuestra bici necesarios para ello, tenemos diversas soluciones: comprar uno que no los necesite o bien utilizar diferentes sistemas para sustituirlos. En esta entrada veremos todas las posibilidades que encontramos en el mercado.

PORTAEQUIPAJES QUE NO NECESITAN ROSCAS DE INSTALACIÓN

Existen varios tipos, siendo el más conocido el portaequipajes para la tija del sillín. Es adecuado para bicicletas MTB, especialmente si tienen suspensión, ya que no les afecta el movimiento de amortiguación del triángulo posterior. Sin embargo, su capacidad de carga es limitada (hasta los 10 Kg en los más resistentes) y normalmente no se les pueden colocar unas alforjas clásicas, aunque algunos como el de la foto vienen preparados para colocar unas pequeñas sin que toquen los radios. Ojo: aún sin llegar a la carga máxima, debemos tener muy en cuenta el efecto palanca que se produce con estos portaequipajes (en bicis sin suspensión trasera) en terrenos bacheados, ya que puede llegar a romperlos. En definitiva, son una solución para salidas muy ligeras de equipaje.

portaequipajes-massi-cm-03

Otra solución son los portaequipajes que se fijan a los tirantes del triángulo o a la horquilla mediante abrazaderas. En la siguiente foto vemos un ejemplo de versátil diseño para servir tanto de portaequipajes trasero como delantero. Permite llevar alforjas si se le añade un accesorio extra para ello. Soporta 25 Kg. en la parte superior o 18 Kg. en los laterales. Es una buena solución para las MTB con suspensión trasera si queremos llevar más peso que en el caso anterior.

portaequipajes-thule

En el caso de que queramos instalar un portaequipajes delantero sin tener ojales con rosca en las punteras de la horquilla tenemos la solución de la siguiente foto: un porta que se fija mediante abrazaderas al tenedor y a los pernos de los frenos V-Brake. Soporta hasta 18 Kg, como un portaequipajes delantero de fijación estándar.

Aquí podéis encontrar diversos modelos como los descritos.

portaequipajes-horquilla-sin-ojales

SISTEMAS PARA SUSTITUIR A LAS ROSCAS DE INSTALACIÓN

Para la parte trasera, si faltan las roscas de la parte inferior a nivel de las punteras podemos utilizar adaptadores como el de Tubus, que consiste en un cierre rápido que incorpora unas plaquetas con la rosca para el portaequipajes. Este sistema permite llevar hasta 25 Kg. de carga.

portaequipajes-kit-tubus-1

portaequipajes-kit-tubus-2

Para tener roscas en la parte superior, en los tirantes (vainas), tenemos dos tipos de abrazaderas: abrazadera única para la tija del sillín que incorpora dos roscas laterales o abrazaderas individuales para cada uno de los tirantes que crean roscas de sustitución. Una foto vale más que mil palabras:

portaequipajes-trasero-sistemas-de-fijacion-superior

Dos sistemas para «crear» roscas en los tirantes. Abrazaderas individuales o única para la tija.

Tubus también posee un kit para fijación superior que se adapta a un abanico muy amplio de diámetro de tirantes.

portaequipajes-abrazaderas-tubus-para-tirantesportaequipajes-montaje-kit-tubus

Para el portaequipajes delantero, tenemos también abrazaderas con rosca incorporada para sustituir la rosca que se encuentra hacia la mitad del tenedor de la horquilla, una rosca que falta en casi todas las bicis que no son específicamente de cicloturismo. Existe otro sistema donde el agujero con rosca está en unas patillas independientes que se fijan con abrazaderas. Este sistema lo he utilizado y es algo fastidioso de montar, aunque reconozco que no me ha fallado. Con estos sistemas podemos tener los puntos de fijación de la parte superior de un portaequipajes delantero para cualquier diámetro de tenedor de horquilla.

portaequipajes-abrazaderas-para-horquilla

Abrazaderas con rosca para tenedor de la horquilla.

portaequipajes-abrazaderas-para-horquilla2

Abrazaderas con patillas con rosca para tenedor de la horquilla.

OTROS PORTAEQUIPAJES CURIOSOS

Otros modelos mezclan sistemas y pueden ser útiles en casos muy concretos, como es el caso de la foto inferior, donde el portaequipajes se fija normalmente a las roscas de los tirantes en la parte superior pero mediante abrazaderas en la parte inferior. Tienen la ventaja de ser compatibles con bicis de suspensión trasera y sirven para ruedas desde 20 a 29 pulgadas.

portaequipajes-bara-btt

También existen portaequipajes delanteros especiales para horquillas sin agujeros ni en las punteras ni en la parte media o para horquillas con suspensión o incluso que se fijan directamente al tubo de dirección… ninguna bici se puede quedar sin porta delantero con estos sistemas.

portaequipajes-horquilla-raro-1

Fijación al eje de la rueda y al agujero del tubo de la horquilla o puente.

portaequipajes-horquilla-raro-2

Fijación a pernos de los frenos y al tubo o puente de la horquilla.

portaequipajes-horquilla-raro-3

Fijación directa al tubo de dirección.

Como podéis ver, la industria se las ha ingeniado para fabricar portaequipajes para cualquier tipo de bicicleta… ¡hasta la más moderna de las MTB!



Via:   


Publicado por 

viernes, 11 de agosto de 2023

Anillo Ciclista Nocturno 11-08-2023

 

Anillo Ciclista Nocturno 11-08-2023

Salida desde Parque Lineal del Manzanares, a la altura de la C/ Camino de Perales 90, donde las puertas naranjas de la foto

https://goo.gl/maps/NKFFQ2ur2ig18rKn6




Hora:  a las 21:00 pm desde el parque en dirección Vallecas sentido antihorario y lo que tardemos, ya que se irá al ritmo del/la últim@,  importante llevar casco, herramientas y luces.


Desnivel positivo: 500 m+ 

Kms: unos 57, dependiendo desde dónde venga cada uno




martes, 8 de agosto de 2023

Entrenamiento en rodillo y bicicleta estática para perder peso.





La bicicleta estática y el entrenamiento en rodillo son dos prácticas habituales durante el invierno para mantenernos en forma sin embargo son también dos excelentes metodologías de entrenamiento para perder peso encima de la bicicleta.
Si buscas adelgazar haciendo bicicleta es muy probable que cualquiera de estos dos formatos de ciclismo indoor sea la solución definitiva para intentar bajar esos kilitos de más. Ambas prácticas son especialmente eficaces desde el punto de vista temporal. Con apenas 45 minutos de entrenamiento puedes empezar a quemar las calorías suficientes como para notar mejoras significativas en tu condición física…y en la báscula!
A continuación vamos a dar respuesta a las dudas más habituales entre los usuarios que buscan perder peso haciendo bicicleta.

¿CUÁNTO TIEMPO DE BICICLETA ES NECESARIO PARA PERDER PESO?

¿30 minutos de bicicleta al día son suficientes? Si quieres adelgazar sin fatigarte en exceso encima de la bicicleta es importante que pedalees durante más de 30 minutos con eso conseguirás activar el metabolismo de forma suficiente como para empezar a quemar grasas. Durante los primeros 30 minutos de actividad baja o moderada el cuerpo utiliza como combustible glucosa con lo cual la pérdida de grasa será mínima, salvo que se hagan a una alta intensidad o con cambios de ritmo significativos y así acelerar el metabolismo basal durante las horas posteriores al ejercicio, con lo que podríamos restar minutos a la fórmula para quemar el mismo porcentaje de grasa.
Hacer entrenamientos de calidad (con mayor intensidad) nos proporcionará un mayor consumo calórico durante y después del ejercicio, si bien con un porcentaje menor de quema de grasas en términos relativos a un ejercicio típicamente aeróbico (30 minutos suaves, por ejemplo)
Otra opción algo más entretenida y llevadera es repartir el entrenamiento en bicicleta en dos intervalos de 30 minutos.  Entre los dos períodos puedes aprovechar para hacer ejercicios de pesas que aceleren tu organismo y aumentar así tu consumo metabólico.

Entrenamiento en rodillo y bicicleta estática para perder peso. LrxxcjXfN3oiOiQTcKRsEoGAWjYCQCABNisaKV5ddoAAAAAElFTkSuQmCC
El ciclismo indoor es una de las opciones más efectivas en cuanto a la pérdida de peso se refiere.

¿CUÁNTOS KILOS SE PUEDEN PERDER HACIENDO BICICLETA?

Ciertamente no existe un número definitivo que nos indique cuántos kilos podemos perder haciendo bicicleta y aunque la bicicleta es uno de los deportes que más calorías y grasas quema debemos tener claro que para adelgazar la actividad deportiva se debe complementar con una buena dieta y unos hábitos de vida saludables que te permitan gozar de salud y energía en tu día a día.
Si te sobran 5 kilos puedes plantearte perderlos en apenas 3 meses mientras que si te sobran 20 kilos es probable que tus aspiraciones sean más a largo plazo. En definitiva no se trata de cuántos kilos puedes llegar a perder sino tener claro cuántos kilos puedes adelgazar sin poner en riesgo tu salud. Adelgazar correctamente es muchas veces una carrera de fondo y para ello es importante acudir a un nutricionista que minimice los efectos secundarios de tu pérdida de peso, especialmente a nivel de energía.

¿CUÁNTAS CALORÍAS SE QUEMAN EN UNA HORA DE BICICLETA?

En la línea de lo anterior debemos tener claro que no existe un dato exacto que muestre las calorías quemadas en una hora de bicicleta estática. El valor puede variar mucho en función de diferentes factores como la intensidad, la edad del deportista, el peso o la condición física de este. Existen gran cantidad de fórmulas que aproximan al deportista a estimar su gasto calórico pero lo más importante es empezar a hacer deporte en función de nuestras posibilidades. En este sentido las calorías quemadas en una hora de bicicleta pueden oscilar entre las 300 que quemaremos en una sesión realmente suave y regenerativa y las 900 que podremos quemar en una sesión de spinning variando intensidades.

¿ENTRENAMIENTO EN AYUNAS PARA PERDER PESO?

Una de las metodologías de entrenamiento que está aumentando sus adeptos en los últimos años es el entrenamiento ciclista en ayunas. Un entrenamiento en ayunas orientado a aquellas personas que busquen perder peso y que no dispongan de mucho tiempo para ello. El entrenamiento en ayunas se debe hacer siempre a primera hora de la mañana, momento en el que las reservas de azúcares y glucógeno son suficientemente bajas como para quemar grasa de forma más rápida y eficaz. El cuerpo utilizará las grasas como fuente de energía y además estaremos acelerando nuestro metabolismo desde primera hora de la mañana. Es importante que los entrenamientos en ayunas sean a baja intensidad y de una duración no superior a la hora. Puedes conocer más acerca del entrenamiento en ayunas en el siguiente articulo.


https://www.sport.es

lunes, 7 de agosto de 2023

Cómo cambiar la cadena - [TUTORIAL]

 La cadena debe cambiarse cada cierto tiempo, pues si se desgasta demasiado, terminará estropeando el cassette y los platos. Lo mejor es cambiarla cada 2.000 o 3.000 km (en MTB). De todas maneras, explicaremos cómo saber si es necesario cambiar la cadena.

Material necesario

Tronchacadenas

Cómo cambiar la cadena  - [TUTORIAL] Troncha


Este aparatito es la clave para el cambio de cadena. Sin él no tienes nada que hacer (bueno, puedes intentarlo, pero que conste que he avisado). Los hay de muchos tipos. Yo tengo el de la foto, comprado en Decathlon, y me funciona suficientemente bien. Algunos multiherramientas ya lo incluyen. Es recomendable llevarlo encima en ruta, pues te puede salvar de alguna.

Una cadena nueva

Cómo cambiar la cadena  - [TUTORIAL] Shimano_xt_hg94

Esto sólo es necesario si vas a cambiar la cadena. No te recomiendo que vayas por ahí con una cadena de repuesto, pero tú mismo. Ojo cuando compres la cadena, pues deberá adaptarse al número de coronas que tenga tu cassette. Hay cadenas para 7/8 coronas, para 9, para 10, ...

Medidor del desgaste de la cadena (opcional)

Cómo cambiar la cadena  - [TUTORIAL] 42815


Esto vale para saber si está desgastada la cadena y es necesario cambiarla. Los hay de muchos tipos y precios, yo tengo el de la foto, comprado en ChainReactionCycles.

Guantes de latex (opcional, pero muy recomendable)

Si no te quieres manchar las manos, no estaría de más que usases unos guantes de latex. Valen los de limpieza del hogar.


Unos alicates (opcional)


Cómo cambiar la cadena  - [TUTORIAL] Alicates



¿Cómo usar el medidor de desgaste de la cadena?

La mejor manera de saber si es necesario cambiar la cadena es usar un medidor de desgaste. Para ello, coloca el lado que tiene dos palitos en un eslabón de la cadena y comprueba si eres capaz de meter la punta larga entre dos eslabones de la cadena. Si no entra, es que la cadena está bien.

Cómo cambiar la cadena  - [TUTORIAL] P1320356

Si entra, es que la cadena está desgastada y la debes cambiar.

Cómo cambiar la cadena  - [TUTORIAL] P1320357

En el caso de mi medidor, tiene dos "niveles" de medida, dependiendo del lado por la que lo uses.

El proceso de cambio (reparación) de cadena

Primero vamos a explicar cómo cambiar una cadena por otra nueva.

1. Ponemos la cadena con la menor tensión posible. Lo mejor es "sacarla" de las catalinas.

2. Colocamos el tronchacadenas en la cadena, entre dos eslabones.

Cómo cambiar la cadena  - [TUTORIAL] P1320366


3. Apretamos el pasador con el troncha, haciendo girar la "barrita" en el sentido de las agujas del reloj.

4. Hay que apretar hasta salga el pasador por el otro lado (ojo, no hay que sacarlo de todo si lo que quieres es reparar una cadena rota)

Cómo cambiar la cadena  - [TUTORIAL] P1320376


5. Agarramos la cadena nueva con las dos manos y sacamos las muñecas hacia fuera, para "abrir" la cadena.

6. Sacamos la cadena vieja por el desviador del cambio trasero y por los platos.

Cómo cambiar la cadena  - [TUTORIAL] P1320369


7. Metemos la cadena nueva, colocándola bien en las ruedecillas del cambio trasero.

Cómo cambiar la cadena  - [TUTORIAL] P1320373


8. Y ahora la pasamos por el desviador delantero. Es recomendable no "meterla" en ninguna catalina, para que no tenga casi tensión.

9. Juntamos los dos extremos de la cadena, en la parte inferior (es más fácil)

10. Ahora hay que introducir el tope nuevo entre los eslabones abiertos (en caso de reparación, tenemos que apretar el tope viejo). Primero metemos la parte redondeada (la otra no entra a mano).

Cómo cambiar la cadena  - [TUTORIAL] P1320375

11. Colocamos el tronchacadenas y apretamos en sentido de las agujas del reloj

Cómo cambiar la cadena  - [TUTORIAL] P1320379

12. Hay que hacer que el tope no sobresalga por el lado donde hemos apretado. Ojo, la guía (parte redondeada) si que tiene que sobresalir.

Del otro lado sobresale la parte redondeada. Hecho esto, movemos un poco el eslabón recién unido para comprobar que no está agarrotado.

Cómo cambiar la cadena  - [TUTORIAL] P1320381


13. Con los alicates eliminamos el trozo sobrante del tope nuevo (no necesario si es para reparar una cadena).

Cómo cambiar la cadena  - [TUTORIAL] P1320382

Cómo cambiar la cadena  - [TUTORIAL] Captura+de+pantalla+2013-01-04+a+la%28s%29+23.07.36

hemos terminado.

Si lo que queremos es reparar una cadena que se hubiese roto, el truco para arreglarla es abrir un eslabón (el más cercano al punto de ruptura) y engarzarlo con el punto roto. Así de fácil. Es como hacer los pasos anteriores pero no cambiar la cadena ni sacar la cadena vieja o meter la nueva (es decir, no hacer los pasos 6, 7, 8 y 9). Eso sí, cuando repares una cadena se quedará con menos eslabones, con lo que tendrá más tensión y estará más expuesta a romperse otra vez. Lo recomendable es cambiarla enseguida.


http://www.miorbea.com